INFORMACION SOBRE LA ATENCION OFTALMOLOGICA SOBRE LA CONTINGENCIA COVID-19
A NUESTROS PACIENTES Y PUBLICO EN GENERAL
La pandemia de coronavirus SARS-CoV-2 y su enfermedad asociada (COVID-19) nos obligará en las próximas semanas a tomar medidas drásticas para tratar de contener el daño y proteger a nuestros pacientes (muchos de ellos en el grupo de edad más vulnerable a desarrollar la versión más agresiva de la enfermedad), a nosotros y nuestras familias de las devastadoras consecuencias que ya se están experimentado a nivel mundial.
En el campo de la oftalmología existe evidencia que el oftalmologo es personal de salud de gran riesgo de contagio, debido a que el coranovirus puede ser transmitido por lagrima en pacientes asintómaticos.
Es por esta razón que a continuación se tratan distintos puntos y estrategias que se tomaran en nuestra atención oftalmológica para tomar las precauciones necesarias, estas estrategias son tomadas de los servicios de Oftalmología en Hong Kong (una de las regiones que mejor han controlado esta pandemia) para modificar la atención y así disminuir el riesgo de contagio, las cuales describimos a continuación:
- Reprogramación de citas de consulta oftalmológica rutinaria de padecimientos que no son urgentes, sobretodo en pacientes considerados de mayor riesgo para la versión mas agresiva de la enfermedad. (Pacientes mayores de 60 años, diabetes, hipertensión arterial, cardiópata, enfermedades del corazón, enfermedades pulmonares crónicas o cáncer) . Los expedientes seran revisados por su medico tratante, quien decidirá si la visita del paciente no es urgente, y de ser así, el equipo administrativo contactará al paciente para reagendar su cita de 2 a 4 semanas después, decisión que puede ser cambiante de acuerdo a las situación de la pandemia en nuestro país en los siguientes días.
- ¿Cuáles son síntomas de Urgencia oftalmológica?
- Dolor ocular intenso
- Trauma Ocular (golpes)
- Perdida súbita de la visión , no mayor a una semana
- Quemaduras en los ojos
- Dolor Ocular con la Luz
- Flashazos o destellos de luz
- Dolor o baja visual a los pocos días de una cirugía ocular
- En caso de que la atención oftalmológica se considere prioritaria o urgente. Se recomienda acudir a la revisión oftalmológica solo o máximo con un familiar . Se sugiere mantener una distancia entre familiar y paciente de al menos 1.5 mts en la sala de espera.
- Antes de entrar al consultorio se realizará Tamizaje de pacientes en la entrada. A todos los pacientes se les tomará la temperatura con termómetro a su llegada. Se aplicará una sencilla encuesta en la que se evaluara factores riesgo para contagio COVID-19. Por ejemplo: si el paciente ha viajado recientemente, si él/ella o algún contacto cercano tie síntomas respiratorios, o si ha estado en contacto con personas con diagnóstico corroborado de COVID-19. Si el paciente tiene fiebre y esta asociado a una respuesta positiva en la encuesta, se reprogramará la cita.
- Durante la revisión oftalmológica en el consultorio el medico tratante usara obligatoriamente cubrebocas y protección ocular. Uso de barreras en las lámparas de hendidura. Limpieza exhaustiva antes y después de cada paciente con alcohol y soluciones desinfectantes. Además de lavado de manos en los 5 tiempos antes y posterior a la revisión del paciente. Se pedirá hablar lo menos posible durante la consulta.
- Si algún paciente con sospecha de padecer COVID-19 o diagnóstico corroborado requería atención urgente (desprendimiento de retina, endoftalmitis, etc), sera atendido por personal con protección personal adecuada (mascarillas N95, etc).
- Atendemos las recomendaciones hechas por las asociaciones internacionales oftalmológicas y de retina sobre de minimizar, posponer o cancelar todas las cirugías electivas, con la finalidad de reducir el potencial riesgo de contagio y de no saturar los sistemas de salud para atender a los pacientes afectados de COVID-19.
- Atendemos las recomendaciones hechas por American Retina Forum https://www.americanretinaforum.com/coronavirus-response sobre los distintos padecimientos de retina que pueden requerir cirugía, y los clasifica en los que requieren atención urgente, los que pueden causar afección visual a corto plazo si no se tratan y los electivos. Esta lista se sigue como guía para decidir qué procedimientos se pueden cancelar o diferir.
Queda claro que la mejor forma de frenar este problema es evitar contagiarse y evitar contagiar a los demás. Todos queremos que nuestra vida siga de acuerdo con nuestras rutinas y le damos mal recibimiento a las eventualidades que nos sacan de esas rutinas. Sin embargo, éste es uno de esos momentos en los que tenemos que comportarnos a la altura de las circunstancias, de cumplir con nuestra responsabilidad social como médicos y como ciudadanos y así velar por nuestra principal prioridad, que es la salud de nuestros pacientes. Las acciones que tomemos en el futuro inmediato definirán la magnitud del problema que se avecina, y hay que actuar en consecuencia.
Dejamos una comunicación directa Whats app con la Dra Angeles Hernández que estará activa durante la contingencia para consultar dudas acerca de su problema oftalmológico y si es posible resolver por esta vía para así evitar acudir al consultorio y disminuir riesgo de contagio.
Esta línea esta activada a partir del día 20 Marzo 2020.
Whats app. 56 16 46 08 94
Dra Angeles Yahel Hernandez
Oftalmologia- Subespecialista en Retina y Vitreo.